
Cuando el Estrés se Convierte en una Amenaza para Nuestro Bienestar
05 de Febrero 2025

En mi labor como psicóloga en la Cámara de Comercio, he tenido el privilegio de escuchar historias profundas y conmovedoras de nuestros afiliados sobre cómo el estrés ha impactado sus vidas. Estas vivencias no solo nos permiten comprender mejor sus desafíos, sino también reforzar nuestro compromiso con su bienestar emocional.
En una de estas conversaciones, una afiliada compartió cómo el estrés y la depresión la ha acompañado durante 17 años tras la pérdida de su hijo a causa de la depresión. Este duelo no procesado ha afectado profundamente su salud y su vida diaria, recordándonos cómo las heridas emocionales no tratadas pueden perpetuar un estado de tensión constante.
Otra historia impactante fue la de un joven empresario que, a los 24 años, había cumplido su meta de tener casa, negocio y carro propio. Sin embargo, el costo emocional de esta presión autoimpuesta fue enorme: un estrés insoportable que lo llevó a desarrollar hipertensión desde muy joven, obligándolo a depender de medicamentos para manejar su tensión.
El estrés no solo se queda en la mente; se manifiesta en el cuerpo y nuestras decisiones diarias. Puede provocar alteraciones en el sueño, dificultades para concentrarse, problemas cardiovasculares, trastornos digestivos e incluso enfermedades crónicas. Además, afecta nuestras relaciones interpersonales, disminuye nuestra productividad y, en muchos casos, nos hace perder de vista lo verdaderamente importante: nuestro bienestar integral.
Escuchar estas experiencias ha sido profundamente revelador. Nos ha permitido no solo identificar los factores de estrés más comunes en nuestros afiliados, como las exigencias personales y los conflictos emocionales, sino también brindar herramientas para gestionar estas situaciones
Desde la Cámara de Comercio, promovemos espacios seguros para dialogar sobre estas experiencias, aprender a gestionarlas y encontrar resiliencia en las adversidades. Nuestro propósito es recordar que, aunque el estrés sea inevitable en ciertos momentos de la vida, siempre podemos aprender a manejarlo, priorizando nuestra salud emocional y física.
Acompañar a nuestros afiliados en su camino hacia el bienestar es más que una labor profesional; es un acto de humanidad. Porque en cada historia hay una enseñanza, y en cada desafío, una oportunidad para crecer juntos.
Por esta razón, se les brindó una charla sobre el estrés laboral, con el propósito de sensibilizarlos sobre sus efectos y brindarles estrategias para su manejo. Como resultado de esta actividad, se identificó una alta prevalencia de estrés en diferentes niveles. El hallazgo más relevante fue la incidencia del estrés laboral agudo, con 79 casos, seguido del estrés leve, presente en 65 personas. Estas dos condiciones representan los principales desafíos en el ámbito psicosocial. En contraste, el estrés crónico se identificó en solo 7 casos, mientras que 10 personas no presentan un diagnóstico definido. Los casos sin estrés laboral son escasos, con apenas 3 registros, y tanto el estrés laboral frecuente como el buen manejo de la actividad comercial se reportaron en un único caso cada uno.
continua de los productos con mayor rotación y la idea de llamar la atención en otros establecimientos con el fin de ofrecer los productos, logró acceder a los contactos de distribuidores que le proporcionaron mejores precios para competir con el mercado del municipio. Durante las 166 visitas personalizadas se encontraron los siguientes hallazgos relevantes y que son punto clave para el logro del estudio realizado en el circulo de afiliados de la Cámara de Comercio de Valledupar para el Valle del Rio Cesar.